Acerca de mi

Mi nombre es Elías. Soy Artista Visual y mi propósito es claro: aportarte valor a través de mi arte y mis reflexiones. Comparto mi recorrido no como una fórmula preestablecida, sino como un testimonio genuino de lucha, evolución y aprendizaje, con la esperanza de que pueda iluminar el tuyo. He participado en numerosas exposiciones colectivas y personales, así como en varias ediciones del reconocido Evento Internacional de Paisajes de Ramón. Estas experiencias han sido fundamentales para mi desarrollo, pero es en el proceso creativo donde realmente conecto conmigo mismo. Cuestiono constantemente lo que plasmo con mi pincel; allí nacen los principios que conforman mi método personal de superación, en el que dejo impreso mi espíritu de luchador. Ser un artista contemporáneo me ha permitido explorar sin límites, experimentar sin miedo y expresarme a través de diversos medios. Uno de mis proyectos más significativos es una serie pictórica dedicada a reflejar el sentimiento que atraviesan millones de familias durante el proceso de emigración. En ella uso colores intensos, rostros inacabados y miradas profundas, cargadas de nostalgia, esperanza y lucha. Cada trazo en esa serie nace de recuerdos y emociones, porque llevo años batallando con firmeza por un propósito: que el arte hecho con el corazón nunca muera. Y si algún día me cortaran las manos, me expresaría con los ojos. Creo profundamente que el arte nace de la incomodidad, y seguiré dando todo de mí, porque se requiere valentía para crear un mundo propio.

Mi Trabajo nace desde una perspectiva de la autocrítica constructiva, con el objetivo de captar gestos a través de las pastas de las mezclas de colores cálidos y rosados, alejándome deliberadamente de la academia y de la pintura figurativa clásica. Cada etapa de mi proceso creativo refleja un momento de crecimiento personal y artístico. Las obras que presento exploran los sentimientos encontrados que surgen con el cambio y la transformación del ser. Representan dos formas de ver y comprender cómo eran las cosas antes y cómo son el presente. Esta serie fue concebida años atrás, en un momento en el que reflexionaba sobre mi evolución y lo que significa para mí exponer fuera de Cuba.

River backwater in the forest 1889-90 Iván Shiskin

Twilight After Sunset. 1874 Iván Shishkin

“Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista”.
Pablo Picasso

Obras y Trayectoria

Renacer de lo fragmentado, Esta obra captura el instante en que una parte de uno mismo se resquebraja para dar paso a algo nuevo. La mirada introspectiva y la fragmentación del rostro habla de la vulnerabilidad que sentimos cuando dejamos atrás lo que ya no nos define. Es un retrato de transición, del dolor que acompaña el crecimiento, pero también de la promesa de un renacimiento

El brote de la memoria. Aquí, la energía se desborda. La expresión abierta y las formas orgánicas que emergen simbolizan los recuerdos, las emociones y las fuerzas vitales que afloran cuando abrazamos nuestras transformación. Es una celebración del momento en que reconocemos nuestra evolución y nos permitimos florecer dejando salir lo que durante tanto tiempo guardamos.

Descubrí el amor por el paisajismo en 2017, cuando realicé mi primera acuarela al natural. A pesar de tener pocos conocimientos y sin haber explorado antes este género, sentí una conexión inmediata y profunda con la naturaleza a través del pincel. Fue tan natural para mí que, junto a mis profesores, decidimos que el paisaje sería el camino que seguiría en mi taller opcional. Desde entonces, he explorado y perfeccionado esta técnica, inspirándome especialmente en mi paisajista favorito, Iván Shishkin. Las dos obras que ves aquí son algunas de mis mejores reproducciones de sus paisajes, llenas de la admiración que tengo por su manera de capturar la luz y la vida del bosque. Si tú también tienes un rincón favorito de la naturaleza "una fotografía o un paisaje especial para ti" , estaré encantado de llevar esa imagen al lienzo y crear una obra única que conserve esa belleza y ese momento.

Trae tu paisaje al Lienzo
Trae tu paisaje a acuarela

Creación año 2021

Creación año 2017

Creación año 2022

Creación año 2024

Creación 16/11/2017

Creación 9/1/2018

Si tú también tienes un paisaje especial que te gustaría ver transformado en arte, puedes enviarme una fotografía de ese lugar que tanto amas. Con gusto realizaré una reproducción en acuarela sobre cartulina especial, cuidando cada detalle para que conserve la esencia y emoción del momento. Será una obra única, hecha a mano, que capturará la belleza de ese rincón natural que significa tanto para ti.

"Proyectos que hablan por mí"
Obras que nacieron del juicio, el dolor y la resiliencia. Cada una de ellas es un pilar en mi camino artístico.

No es solo una obra visualmente potente, es el núcleo emocional de toda la muestra. Representa el duelo, el amor, la resistencia y el crecimiento. Es el punto de partida y también el destino. los ojos están fijos en una flor solitaria desde distintos ángulos, con miradas cargadas de rencor, envidia, juicio. En medio de esas miradas, se sostiene la flor: mi pilar, mi guía, mi madre. Ella es esa flor que alumbra mi camino incluso cuando el entorno está lleno de sombras, dudas y hostilidad. Esta obra no es solo una representación simbólica, sino un homenaje directo a la mujer que me enseñó a ser, a crear, y sobre todo, a crecer. A no limitarme únicamente a ser artista, sino a convertirme en una mejor persona cada día. En medio de un proceso difícil como lo es emigrar, madurar, enfrentarme a mis inseguridades, a la sociedad y a los desafíos internos, su ejemplo y sus enseñanzas han sido mi ancla. Cada ojo representa un obstáculo: el juicio de los demás, los prejuicios sociales, el miedo, la ansiedad, el dolor silencioso de crecer lejos de lo conocido. Pero la flor, ella, sigue ahí, erguida. Esta pieza fue elegida como el centro de la exposición porque refleja exactamente lo que soy y por qué soy: una construcción emocional, espiritual y creativa que nació, en parte, de la fuerza de mi madre.

"Miradas"

Un retrato cargado de fuerza, dolor y transformación. Los ojos de la figura están cubiertos por ramos de flores reales, que inevitablemente marchitarán. Esta intervención no es casual, es el eje de la obra: una representación del proceso natural truncado de la flor, que a su vez refleja la separación, la migración y el distanciamiento emocional. Las flores fueron cortadas de su origen, de su raíz, igual que yo fui arrancado de mi entorno familiar. Una flor cortada deja de crecer, pero también tiene una función más profunda: en su proceso de marchitarse, deja caer semillas. Estas semillas simbolizan algo nuevo, la posibilidad de vida más allá del dolor, del corte, de la distancia. Así, la obra refleja cómo incluso en el deterioro y en la pérdida, hay posibilidad de renacimiento.Las flores no son elegidas al azar: cada tipo fue seleccionado por una mujer de mi familia, creando un vínculo íntimo y colectivo. Son ellas quienes me enseñaron a ver el mundo con sensibilidad, y son también parte de la raíz de la que fui arrancado. El marchitar de las flores no es el fin, sino el inicio de un nuevo ciclo. Esta obra habla del dolor de crecer lejos, pero también de la fertilidad emocional que puede nacer de esa separación. La migración, el duelo y la memoria no son finales: son terreno fértil para nuevas semillas.

“Semillas de la Mirada”